jueves, 15 de diciembre de 2011
El Hada del Otoño
Trabajamos una nueva poesía de Carmen Gil . En ella buscamos las palabras que riman e ilustramos las estrofas.
Etiquetas:
5º infantil,
poesía,
rima
Ubicación:
Arteixo, España
Taller de Poesía
Etiquetas:
5º infantil,
poesía
Ubicación:
Arteixo, España
viernes, 9 de diciembre de 2011
La Ronda de las Hojas
Seguimos trabajando las "Poesías del Otoño" .
Esta vez lo hacemos con la de la página 3 : La Ronda de las Hojas .Trabajamos el sonido del viento , que escribimos en un bocadillo después de haberlo buscado en el poema y completamos estampando hojas de roble en tonos de otoño.
Etiquetas:
5º infantil,
estacións,
outono,
poesía
Ubicación:
Arteixo, España
jueves, 8 de diciembre de 2011
O Galo Traganoces
"O Galo Traganoces" é un estupendo álbum que nos fala da solidariedade para axudar ao que está en apuros . Tamén coñecemos a través del os oficios, as árbores ...
Recreamos a portada do conto dando cor ás letras e compoñendo o título. Completamos o traballo buscando e copiando os nomes do autor,o ilustrador e a editora.
Traballamos as árbores que aparecen no conto, coñecendo como son é cales son as súas follas e froitos.
Finalmente elaboramos a última páxina desta historia facendo cantar ao galo.
Ubicación:
Arteixo, España
martes, 6 de diciembre de 2011
O Gato Lambón
"O Gato Lambón" foi o libro escollido pola Biblioteca para os "EncontXos" do tempo de Magosto. Aquí tedes o traballo que fixemos na aula de 4 anos a partir da lectura. Buscamos o nome dos protagonistas da historia e os debuxamos. Recreamos unha portada debuxando na boca do gato a personaxe que máis nos gustou. E tamén traballamos as onomatopeas que atopamos no texto.
Aquí tedes o enlace á sesión de contacontos da Biblioteca.
Etiquetas:
4ºinfantil,
5º infantil,
animais,
Bosques,
conto,
lectura,
medio
Ubicación:
Arteixo, España
miércoles, 16 de noviembre de 2011
No Souto da Araña
Conto encadeado co que aprendemos o que é un souto , traballamos a memoria , a oralidade , a plástica...
Ubicación:
Arteixo, España
Poesías de Otoño
Poesías del otoño
Ver Plantilla
View more presentations from Salvia
Aquí está el trabajo que hemos hecho con la poesía de García Lorca de la página 11.
Etiquetas:
5º infantil,
Bosques,
infantil,
outono,
poesía
Ubicación:
Arteixo, España
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Manifiesto por el álbum ilustrado
A través del blog "La pequeña ciudad de P." nos llega este manifiesto en defensa de un género literario que utilizamos a diario en nuestras aulas.
jueves, 13 de octubre de 2011
Onde está o nariz de Pinocho?
Este divertido conto de Carles Cano sirve para traballar o mundo das tendas ao tempo que falamos sobre as mentiras e as súas consecuencias.
Etiquetas:
5º infantil,
conto,
humor,
infantil,
medio
Ubicación:
Arteixo, España
jueves, 6 de octubre de 2011
A mazá viaxeira
Hoxe a caixa dos contos traía unha sorpresa , en lugar dun conto había unha mazá.Pero non puidemos abrila , que misterio! teremos que buscar a un detective como dixo Icía. Decidimos buscar axuda , na sala de profes estaba Aida e lle explicamos o problema porque non entendíamos nada . Xusto alí descubrimos un cubo cun montón de debuxos nos que aprecía unha mazá medio vermella e medio amarela. Nun dos lados había unhas letras que nos contaron o título do conto misterioso : "A mazá viaxeira".
Despois de viaxar coa mazá polas charcas , mares , prados ,ceos e hortas , coloreamos a nosa maceira e traballamos o concepto de metade estampando coa mazá .
Ver Plantilla
Etiquetas:
5º infantil,
animais,
conto,
infantil,
matemáticas,
medio
Ubicación:
Arteixo, España
miércoles, 5 de octubre de 2011
A merliña
"a merliña" achéganos ao mundo das árbores , as aves e os números ao tempo que nos inicia na operación de restar.
Etiquetas:
5º infantil,
animais,
Bosques,
conto,
infantil,
lectura,
letras,
matemáticas,
medio,
numeros
Ubicación:
Arteixo, España
martes, 4 de octubre de 2011
10 Xoaniñas
Seguimos a traballar o libro de Xoán Babarro "Dez eran Dez" ,esta vez co conto 10 Xoaniñas. Uns matamoscas en forma de mans e unhas pinzas coas xoaniñas e os números sirven para contar esta divertida historia .Xogando aprendemos os números, os pares e impares e os nomes dos dedos da man.
Etiquetas:
5º infantil,
animais,
conto,
infantil,
lectura,
matemáticas,
numeros
Ubicación:
Arteixo, España
viernes, 23 de septiembre de 2011
Poema de Otoño
Llega el otoño y trbajamos la poesía de la golondrina que nos da muchos datos sobre esta estación.
Aprendemos el poema y después escribimos los números que aparecen en él.
Más tarde recreamos el poema siendo nosotros los protagonistas y escogiendo lo que queremos llevar en la maleta y en que medio nos gustaría viajar.
Ver plantila
Ver plantilla 1
Ver plantilla 2
Ver plantila
Ver plantilla 1
Ver plantilla 2
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Un gato na árbore
Para celebrar o Ano dos Bosques, este curso imos traballar moitos contos que falen de árbores, bosques e todos os seres que alí habitan.
Empezamos co album "Un gato na árbore" e con él traballamos as personaxes do conto, os nomes , as onomatopeias e tamén o número de orde en que van subindo a árbore.
Para contalo temos unha pola de árbore á que van subindo os protagonistas da historia.
Empezamos co album "Un gato na árbore" e con él traballamos as personaxes do conto, os nomes , as onomatopeias e tamén o número de orde en que van subindo a árbore.
Para contalo temos unha pola de árbore á que van subindo os protagonistas da historia.
viernes, 9 de septiembre de 2011
El oso más grande del mundo
¿Sabes cual es "El oso más grande del mundo"? Descúbrelo con este libro y despues localízalo en un planisferio celeste.
domingo, 14 de agosto de 2011
Alí-Babá y los 40 ladrones
Después de leer la historia de Alí-Babá decidimos averiguar cuantos serían aquellos 40 ladrones, para ello los dibujamos uno a uno, o de diez en diez, cada uno como pueda.
Sacapenas
"Sacapenas" nos acerca la historia de estos pequeños muñecos que los niños de Guatemala elaboran para poner debajo de la almohada y que así se lleven sus miedos.
La historia nos enseña la importancia de saber enfrentarnos a nuestros miedos y temores.
Pintamos nuestros muñecos sacapenas y los pegamos al lado del dibujo de aquello que nos da miedo para que se vaya con él.
martes, 5 de julio de 2011
Traballos con contos Curso 2010-2011
Este é o caderno que recolle os traballos realizados a partir da lectura dalgúns dos moitos contos cos que convivimos durante este curso na aula de 3 anos da EEI de Barrionovo.
O proceso de traballo está recollido en distintas entradas do blog.
O proceso de traballo está recollido en distintas entradas do blog.
martes, 21 de junio de 2011
Hércules e Crunia
A lectura da lenda de Hércules recollida no album de Kalandraka "Hércules e Crunia" e a visita á torre de Hércules , reflectíronse nestes debuxos.
jueves, 16 de junio de 2011
UN LIBRO
"UN LIBRO" ,que Nicolás ha compartido con nosotros, nos ha hecho pasar un rato fantástico. Después de leerlo activamente en clase y ver que usando nuestro cuerpo podemos hacer cosas fantásticas con él, decidimos recrearlo entre todos y a lo grande. Con nuestros círculos de colores vamos haciendo todo lo que el libro nos manda.
Después registramos lo que hemos hecho y aprendido.
También pasamos un buen rato viendo un vídeo en el que unos niños leen este libro.
martes, 7 de junio de 2011
DEZ PARRAGUESAS
"Dez eran Dez" un fantástico libro de Xoán Babarro para traballar os números ata o dez, a suma , a resta, os insectos, as partes do corpo... a través de catro historias en rima de fácil memorización.
lunes, 30 de mayo de 2011
A GALIÑA PON UN OVO
AO TEMPO QUE TRABALLAMOS A RIMA, IDENTIFICAMOS OS NOMES DOS ANIMAIS PROTAGONISTAS.
martes, 24 de mayo de 2011
LOS NÚMEROS DEL PEZ ARCO IRIS
Cualquier excusa es buena para jugar con los números al tiempo que aprendemos lo que se pude hacer con ellos: medir, restar, ordenar tamaños, recontar...
Por ello escogemos uno de nuestros cuentos favoritos para trabajar las mates en el fondo del mar.
Todo está en los libros, también en los del fondo del mar!
viernes, 20 de mayo de 2011
ABCD3D
El libro en 3D de Marion Bataille sirve para conocer las letras de nuestros nombres. AQUÍ
Más sobre sus libros
Más sobre sus libros
domingo, 15 de mayo de 2011
Trabajar las Portadas
Las portadas de los libros son la invitación a abrirlos, en ellas encontramos un montón de datos que es importante trabajar. Al mismo tiempo en contramos estupendos trabajos plásticos que animan al lector a coger ese libro y no otro.
Partiendo del trabajo con el libro de "Los Tres Bandidos" reinventamos la portada utilizando distintos materiales.
sábado, 14 de mayo de 2011
UN AO DEZ
Nestes días descubrimos un sorprendente libro da editorial A NOSA TERRA que podemos ler nos dous sentidos.
Nel traballamos os números, a cantidade, a conta cara atrás e cara adiante, os insectos...
Nel traballamos os números, a cantidade, a conta cara atrás e cara adiante, os insectos...
martes, 10 de mayo de 2011
MONCHO E A MANCHA
MIRADE AQUÍ QUE ACTIVIDADE TAN BONITA FIXO UNHA MAMÁ DA ESCOLA A PARTIR DO LIBRO "MONCHO E A MANCHA".
miércoles, 4 de mayo de 2011
EL PEZ ARCO IRIS
"El pez arco iris" es un maravilloso album que nos habla de la importancia que en nuestra vidas tiene la amistad y el saber compartir. Aprendemos valores al tiempo que hacemos un fantástico viaje por el fondo del mar.
sábado, 30 de abril de 2011
CUENTOS CON ÍNDICE
Al tiempo que trabajamos los textos narrativo aprendemos para que vale un índice en un libro.
Con el libro "¡Ñam,Ñam!" leemos versiones de cuentos clasicos que previamente buscamos en el índice.
Así lectura y numeración comparten esta lúdica actividad.
Con el libro "¡Ñam,Ñam!" leemos versiones de cuentos clasicos que previamente buscamos en el índice.
Así lectura y numeración comparten esta lúdica actividad.
miércoles, 27 de abril de 2011
Os Chibos Chibóns
"Os Chibos Chibóns" recrea o conto popular e nos facilita un xeito fantástico de aprender os tamaños, traballar cos números, cos sons e coas imaxes.
Lemos o conto e o recreamos coas marionetas dos chibos e o escenario do conto.
viernes, 22 de abril de 2011
7 Ratones Ciegos
"7 Ratones Ciegos" nos cuenta una fabulosa historia con moraleja incluida. Además de los valores, con este libro podemos trabajar los días de la semana, los números ordinales y cardinales y los colores.
En clase lo tenemos montado con velcros para ir colocando los ratones, los días de la semana y las partes del elefante (que se sustituyen por aquello que los ratones creían ver).
Los niños hicieron dibujos libres sobre el texto.
lunes, 11 de abril de 2011
LA SIRENITA - ANDERSEN
Nuestro "ÁBRETE LIBRO" nos dejó el cuento de "La Sirenita" y con él una fotografía de la escultura que en Dinamarca recuerda la historia de Andersen.
Pintamos con pincel y rodillo un mar para nuestra foto de la sirenita y escribimos el nombre del libro.
domingo, 10 de abril de 2011
A PRINCESA E O CHÍCHARO
A partir da lectura do conto de Andersen "A Princesa e o Chícharo" facemos unha receita :
"Receita para recoñecer a unha princesa de verdade".
Elaboramos 50 chícharos con papel de seda para obsequiar coa receita.
Este foi o agasallo que dimos aos nosos compañeiros despois da representación do conto.
martes, 5 de abril de 2011
Un papá a la medida
Fantástico album "Un papá a la medida" para reflexionar sobre la importancia de esos pequeños detalles, como la lectura de un libro por las noches, en la vida de nuestros niños y niñas.
viernes, 1 de abril de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
El cuento del día
miércoles, 23 de marzo de 2011
10 cosas que puedo hacer para ayudar a mi mundo
A partir de la lectura del libro "10 cosas que puedo hacer para ayudar a mi mundo" celebramos el Día Mundial del Agua.
En una de las páginas del libro nos dicen como el no cerrar el grifo cuando lavamos los dientes equivale a gastar 18 vasos de agua.
Decidimos comprobar cuanto es esto y vemos que con el gasto de agua de 3 personas al lavar los dientes, podemos regar nuestro huerto.
Un buen libro para reflexionar sobre todas los pequeños gestos que ayudan a mejorar nuestro planeta.
martes, 15 de marzo de 2011
YUMI-Japón
Nos acercamos así a otras culturas y al tiempo que las conocemos aprendemos a respetarlas.
Una vez leído , buscamos el Japón , vemos lo lejos que está de donde vivimos, averiguamos como podríamos llegar allí, conocemos su bandera, como escriben, sus rasgos físicos, algunas costumbres...
Finalmente decidimos reinterpretar una de sus páginas.
viernes, 11 de marzo de 2011
Seguimos xogando a ler
Y el pequeñito dijo...!
"Y el pequeñito dijo...!" es un libro que nos ayuda a trabajar, de forma humorística , las medidas, la resta,la cuenta atrás,la escritura, los animales, el tamaño y el aburrimiento infantil.
Montamos el cuento con velcros, a medida que el pequeñito protesta los animales van saliendo del libro y con ellos su nombre y vamos cambiando el número por el de los personajes que van quedando.
En la ficha de aula se colocan los nombres sobre los personajes coloreados y se pegan los animales por el borde de manera que los podamos ir sacando de la hoja.
domingo, 6 de marzo de 2011
¡Pato! ¡Conejo!



sábado, 26 de febrero de 2011
Nadarín
mundo do fondo do mar, ao tempo que nos fala do ser
diferente, dos medos, da importancia da unión para facer
fronte aos problemas...
Tamén anima ao coñecemento, non podemos quedarnos no que coñecemos , hai que aventurarse no descubrimento de novos mundos.
Montamos o conto, para poder xogar con él, empregando
papeis, carteis , goma EVA...
Facemos un peixe grande xuntando a Nadarín e os seus
amigos,estampámolos empregando tampóns de pataca
e témpera.O fondo do mar facémolo cun pincel de acuarela.
jueves, 24 de febrero de 2011
viernes, 18 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
¡Yo no he sido!
Tenemos el libro montado en una cartulina sobre la que
vamos pegando a los personajes que van apareciendo.
Los niños juegan con él al tiempo que lo van contando.
El libro nos sirve para trabajar la direccionalidad, el tamaño, el orden numérico, las partes del cuerpo, la escritura y por supuesto hablar de cuando uno busca culpables en todos los lugares cuando al final el culpable es uno mismo.
sábado, 5 de febrero de 2011
Letras y Números POP -UP
A través de NOSOLOLIBROS nos llegan estas presentaciones de los Pop-Up de Marion Bataille. Merece la pena verlas.
martes, 1 de febrero de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
viernes, 21 de enero de 2011
Xogar a Ler
Empezamos esta actividade na que facemos partícipes ás familias da experiencia da lectura e o contacto cos textos. Todos os venres escollemos un libro que levamos para casa xunto co caderno de actividades. Na clase pegamos a fotocopia da capa do libro escollido e marcamos o número do libro cun cuño coa data. Na casa lemos o libro e facemos algo sobre el no caderno.
Para actividade aproveitamos ás mochilas enviadas polas Bibliotecas escolares de Galicia.
MAIS FOTOS DA ACTIVIDADE AQUÍ
sábado, 15 de enero de 2011
A casa da Mosca Chosca
"A casa da Mosca Chosca" é un estupendo album para traballar os números cardinais e ordinais, os tamaños, as rimas...
Para contalo precisamos dunhas gafas como as da mosca.
Pintamos un mural coa mesa dos convidados da Mosca Chosca, colocamos 7 velcros arredor da mesa onde iremos pegando cada un dos convidados que van aparecendo. Os nenos xogan co mural ao tempo que lembran o conto.
viernes, 7 de enero de 2011
La casa más grande del mundo

Después de la lectura partimos de una escultura de Martín Chirino, que cuando trabajabamos las líneas curvas nos recordó a la concha del caracol, para sobre una fotocopia de ella dibujar la casa más grande del mundo.
martes, 4 de enero de 2011
La ovejita que vino a cenar

"La ovejita que vino a cenar" nos cuenta la historia de como se puede pasar de ser una cena a ser una amiga. Como casi siempre, el lobo no resulta tan fiero como lo pintan.
Completamos la lectura coloreando a los personajes del cuento, recortándolos y pegándolos sobre un fondo previamente pintado con témpera. A la escena le añadimos el título y unos bocadillos con los apelativos de los nuevos amigos : "Dobo" y "Estofado mio". Recreamos así una nueva portada para el libro.
Aquí tenéis un vídeo del cuento:
Loboferoz

"Loboferoz" está farto de comer papas de arroz, pero non lle queda outra despois da paliza que lle dan os animais domésticos aos que tradicionalmente él papaba.
Facemos un puzzle coas pezas do corpo do lobo e as letras do título do conto, os nenos teñen que compoñelo sobre unha cartolina de cor.
Gato y pez

"Gato y pez" se enamoran y encuentran un lugar donde vivir ajenos a todo aquello que los diferencia. Un libro con unas maravillosas ilustraciones en blanco y negro.
Damos color a los dibujos fotocopiados de gato y pez y los pegamos sobre un fondo previamente coloreado.
Confundiendo historias

Cuantas veces nos han corregido al contar un cuento porque "no es así" .La trama de "Confundiendo historias" les obliga a permanecer atentos para que esta versión de Caperucita no se aparte de aquella que ellos conocen.
Tras escuchar el cuento vestimos a nuestras Caperucitas con colores y texturas diversas gracias a los papeles pintados de nuestros catálogos. Incluso establecemos diálogos entre ellas.
lunes, 3 de enero de 2011
A viaxe das bolboretas
"A viaxe das bolboretas" fala da viaxe que emprende un vermiño cara a súa mudanza, viaxe na que aparecen amigos, conflitos...
Unha vez lido o conto convertimos ao noso amigo en bolboreta, cubrimos a metade do debuxo con manchas de cor feitas con bastoncillos de algodón e despois facemos a outra metade doblando a folla e premendo o papel para obter a simetría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)